Una mañana del 9 de junio del año 2050, mi querida nieta Antonella ya con 40 años de edad me escribía imaginariamente para contarme todos los cambios que han ocurrido desde aquel año 2010, donde nos sentábamos a debatir que seria del futuro.
Ya con un nuevo estado civil vivo con mi esposo, con dos encantadores niños en una casa maravillosa, automatizada e informatizada, en la que cada función que desempeñamos mi esposo, los niños y yo son asistidas por ordenadores, robots y sensores, e incluso pueden ser comandadas “a distancia” (por ejemplo, encendiendo el horno o la climatización desde el coche, mientras nos dirigimos a nuestro hogar).
Hablando del coche tenemos uno que lleva dos pasajeros permanentes aunque invisibles: el ordenador y el sistema electrónico, que dirigen todos los sistemas del vehículo, como el control de frenado, el diagnóstico de averías o la inyección y la potencia del motor, y dispositivos nuevos como los detectores de distracciones, somnolencia o errores de conducción en el conductor, conectados al circuito de frenado automático, además cuenta con la conducción asistida por sistemas de navegación vía satélite (que indican en una pantalla a bordo del vehículo el mejor camino para llegar a destino, así como la posición del coche y los atascos), y automatizada (por medio de un ordenador central que guía a los vehículos mediante imágenes insertados en el asfalto.
Han diseñado redes de túneles submarinos conectados con la superficie que aceleran el transporte, edificios de un kilómetro de altura interconectados a distintos niveles, y grandes urbes flotantes e islas artificiales formadas por módulos ensamblados.
El transporte aéreo, la navegación de las aeronaves es automatizada e informatizada, por lo tanto en los aeropuertos ya no existen esas caóticas gestiones que se debían hacer en el pasado. También se acorto la duración de los vuelos gracias a nuevos sistemas de propulsión y se aumento espectacularmente la seguridad aérea.
Los aviones, tienen una capacidad de transportar a más de 700 pasajeros cada uno, como los barcos de carga.
Hemos estado en “ciudades de asombro” seguras, gracias a los avances técnicos e inversiones que permitieron predecir con precisión la magnitud, localización y el momento en que se produzcan los terremotos, salvando la vida a millares de personas.
Bueno en otra oportunidad te seguiré contando de todos estos maravillosos cambios, que hemos experimentado, aunque los estés viendo en donde quiera que estés.
Ya con un nuevo estado civil vivo con mi esposo, con dos encantadores niños en una casa maravillosa, automatizada e informatizada, en la que cada función que desempeñamos mi esposo, los niños y yo son asistidas por ordenadores, robots y sensores, e incluso pueden ser comandadas “a distancia” (por ejemplo, encendiendo el horno o la climatización desde el coche, mientras nos dirigimos a nuestro hogar).
Hablando del coche tenemos uno que lleva dos pasajeros permanentes aunque invisibles: el ordenador y el sistema electrónico, que dirigen todos los sistemas del vehículo, como el control de frenado, el diagnóstico de averías o la inyección y la potencia del motor, y dispositivos nuevos como los detectores de distracciones, somnolencia o errores de conducción en el conductor, conectados al circuito de frenado automático, además cuenta con la conducción asistida por sistemas de navegación vía satélite (que indican en una pantalla a bordo del vehículo el mejor camino para llegar a destino, así como la posición del coche y los atascos), y automatizada (por medio de un ordenador central que guía a los vehículos mediante imágenes insertados en el asfalto.
Han diseñado redes de túneles submarinos conectados con la superficie que aceleran el transporte, edificios de un kilómetro de altura interconectados a distintos niveles, y grandes urbes flotantes e islas artificiales formadas por módulos ensamblados.
El transporte aéreo, la navegación de las aeronaves es automatizada e informatizada, por lo tanto en los aeropuertos ya no existen esas caóticas gestiones que se debían hacer en el pasado. También se acorto la duración de los vuelos gracias a nuevos sistemas de propulsión y se aumento espectacularmente la seguridad aérea.
Los aviones, tienen una capacidad de transportar a más de 700 pasajeros cada uno, como los barcos de carga.
Hemos estado en “ciudades de asombro” seguras, gracias a los avances técnicos e inversiones que permitieron predecir con precisión la magnitud, localización y el momento en que se produzcan los terremotos, salvando la vida a millares de personas.
Bueno en otra oportunidad te seguiré contando de todos estos maravillosos cambios, que hemos experimentado, aunque los estés viendo en donde quiera que estés.
20 de julio de 2010, 15:49
Con respecto a las tecnología de información y comunicación, podría decir que a finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma definición podría aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los 50 del siglo pasado. No obstante esto, hoy no se pondrían en una lista de TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados de nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC, tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual, incluyendo el avance el aprendizaje significativo.Ramirez Lusmary
20 de julio de 2010, 20:32
Siro Cordero
El uso de las TIC´s (Tecnología de la Informática y de las Comunicaciones) han sido de gran importancia en los últimos años, debido a que el hombre se relaciona a diario con la tecnología, la cual ha provocado un gran desarrollo avanzado nó sólo en la educación a distancia sino también en la comunicación o participación abierta de cada individuo.
23 de julio de 2010, 21:15
Francisco A. Campos
Los avances en las nuevas tecnologías nos dejarían atónitos si nos detenemos a pensar o haber que es la tecnología porque, ella está presente en cada una de nuestras actividades diarias aunque no podamos verla ya que puede estar desde el reloj de muñeca que usamos hasta el transporte que tomamos para ir a nuestro destino sin verla de una forma tan futurista, pero eso no quiere decir que el futuro no muy lejano ya la podamos percibir y tal vez no la veamos como tic, donde el ordenador de hoy no tenga un predecesor mañana el cual si es una nueva tecnología seguirá siendo considerado como tic para nuestra generaciones futura. El futuro no espera a nadie, él se mueve lento pero seguro cuando nosotros llegamos a él lo consideramos presente y es algo común ver lo que era imposible en el avance tecnológico se nos hace cotidiano y seguimos imaginando nuestro futuro por eso la tecnología nunca será obsoleta mientras podamos mantener nuestra imaginación en el futuro. Así avanza la tecnología de información y comunicación.